Noticias
Lluvia de meteoros del cometa 209P/LINEAR (2004 CB) del día 24 de Mayo de 2014 (06-05-2014)
Aproximación del asteroide 2012 DA14 a la Tierra el día 15 de Febrero de 2013 (20-01-2013)
Durante la noche del 15 al 16 de Febrero de 2013 seremos testigos de la aproximación de un asteroide a la Tierra a unos 27000 km. Para hacerse una idea, volará mas cerca que los satélites geoestacionarios, que orbitan la Tierra a 36.000km. El evento ocurrirá durante la noche del 15 al 16 de Febrero. El asteroide en su momento de máxima aproximación tendrá una magnitud visual de +7.66, lo que significa que aunque no se podrá ver a simple vista, si lo será con prismáticos o telescopios. El mayor problema que tendremos para observarlo será encontrarlo, puesto que su velocidad aparente es bastante grande y a lo largo de la noche cruzará prácticamente todo el cielo. Para hacer una comparativa el cometa se desplazará por la bóveda celeste el tamaño de la Luna llena en tan solo 1 minuto. Desde OSAE intertaremos observarlo y realizar un seguimiento del asteroide desde que sea visible al salir por el horizonte hasta el final de la noche. Eso si las nubes lo permiten. Los consejos y datos para localizar el asteroide los podeis encontrar en un artículo que hemos hecho especialmente para el encuentro en el siguiente enlace.
Lluvia de estrellas Perseidas 11-08-2012 y 12-08-2012 (08-08-2012)
Los próximos días 11 y 12 de Agosto tendremos el máximo de la lluvia de estrellas Perseidas, conocidas también como "Lágrimas de San Lorenzo".
OSAE ha organizado una salida para observar el fenómeno los días 11 y 12 de Agosto, en la Ermita de el Cueto, situado a unos 23kms de Salamanca. Se recomienda a toda persona que quiera acercarse que lleve ropa de abrigo, ya que durante la madrugada refrescará.
Ocultación del planeta Júpiter por la Luna 15-07-2012 (07-07-2012)
El próximo día 15 de Julio (madrugada del 14 al 15) tendremos la oportunidad de contemplar la ocultación del planeta Júpiter por la Luna. El fenómeno ocurrirá poco después de salir la Luna, sobre las 4 de la mañana. En esos momentos, el planeta estará oculto por la Luna pero sobre las 04:08 podremos ver la reaparición por detrás de la Luna, en la parte no iluminada. Primero podremos ver como van emergiendo dos de sus satélites y después el propio planeta, por último reaparecerán los otros dos satélites restantes. El fenómeno podrá observarse sin ayuda de ningún instrumento, tan solo harán falta nuestros propios ojos, aunque si se dispone de prismáticos o de un telescopio, la visión ganará enormemente.
ISS por delante de la Luna (07-07-2012)
El próximo día 12 de Julio podremos ver pasar la estación espacial internacional por delante de la Luna. Aunque no podremos observarla desde la capital ,si será posible hacerlo desde localidades como cantalpino, Calvarrasa de Abajo, Calvarrasa de Arriba, y Mozarbez. La observación será complicada, ya que el pase durará 0.20 segundos y será durante el día. Lo bueno es que al estar la Luna alta y fácil de localizar, si estamos atentos podremos verla pasar. Para observar el fenómeno será necesario observar la Luna a través de unos buenos prismáticos o un telescopio entre las 09:29:25 y las 09:29:35
Observación Astronómica. La Noche de los 3 Planetas (08-05-2012)
La Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio (O.S.A.E.) organizamos una observación pública este Sábado 12 de Mayo
El lugar será el parque al lado de la Calle de Los Mozárabes.
A las 21:45 horas ya tendremos montados los equipos de varios miembros de la asociación, con los que podrán observar las personas que acudan. Y contestaremos a las preguntas y curiosidades que nos planteen.Al inicio apuntaremos nuestros telescopios al planeta Venus que se encuentra a una distancia de 55,35 millones de kilómetros en la constelación de Tauro.Las personas que se acerquen, cuando miren a través del telescopio se llevarán una gran sorpresa, que creemos no olvidarán.Después apuntaremos a Marte, que lo encontraremos en la constelación de Leo y a una distancia de nosotros de 155,25 millones de kilómetros.Pasaremos a la constelación de Virgo, donde apuntaremos a Saturno, el planeta de los anillos. Quien nunca haya tenido la posibilidad de observarlo a través de un telescopio, también se llevará una imagen que le sorprenderá.Se encontrará a una distancia de 1.324 millones de kilómetros. Si las condiciones del cielo lo permiten, podremos ver a algunos de sus satélites más grandes: Titán, Dione, Tetis, Rea o Encelado.
Si estamos atentos, a las 23:21 horas veremos durante un instante, un gran brillo en el cielo, que corresponde a un satélite de comunicaciones Iridium.
Si la noche acompaña, antes de finalizar la observación apuntaremos a un cúmulo de estrellas que se conoce como El Pesebre y corresponde al objeto M44 del catálogo Messier que está de nosotros a 577 años luz. Y para terminar, a un cúmulo globular, objeto M53 del catálogo Messier que contiene 250 mil estrellas y que se encuentra a 58 mil años luz de distancia de nosotros.
Cambio de local para las reuniones (15-09-2011)
Este nuevo curso lo comenamos con el cambio del local que utilizamos para las reuniones de la asociación. El nuevo local ha sido cedico por el
centro integrado Julian Sánchez el Charro , situado en la plaza de la Concordia (Corte inglés). La sala para las reuniones es la nº1 y el horario de las mismas será los Viernes (cada 2 semanas) de 20:00 a 21:30. las reuniones comenzarán el día 30 de Septiembre y se realizarán cada dos Viernes a la misma hora. Las primeras reuniones están fijadas para los días
30-9 ; 14-10; 28-10; 11-11; 25-11 y 9-12.
15 de Junio de 2011 Eclipse Total de Luna (03-06-2011)
Nota de prensa
El próximo 15 de Junio se producirá uno de los espectáculos más vistosos que de vez en cuando nos regala la naturaleza, un eclipse de Luna.
Este fenómeno astronómico sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Y solo puede ocurrir en fase de Luna Llena.
En esta ocasión será un eclipse total, pero la Luna no desaparecerá de nuestra vista totalmente, sino que por un efecto que se produce en la atmósfera terrestre, que refracta los rayos solares desviándolos hacia la Luna, la superficie de esta se teñirá de color rojizo.
El eclipse comenzará a las 20:23 horas, pero desde Salamanca solo podremos disfrutarlo desde las 21:50 horas, momento en que la Luna, ya eclipsada, aparecerá por el horizonte. Se mantendrá el máximo de la totalidad hasta las 23:02 horas. Como eclipse parcial hasta las 00:02 horas. Y terminará a las 01:00 horas.
La Organización Salmantina de la Astronáutica y del Espacio (O.S.A.E.) realizaremos la observación del eclipse desde el parque situado en la Calle de los Mozárabes (debajo del Mercadona situado entre las carreteras de Aldealengua y Cabrerizos), e invitamos a todos los que nos quieran acompañar. Estaremos allí desde las 21:00 horas.
Se recomienda llevar cámara de fotos y trípode para fotografiar la Luna. Si es posible, llevar prismáticos y si se tiene, telescopio.
También tendremos la posibilidad de ver pasar la Estación Espacial Internacional (I.S.S.) en su órbita alrededor de la Tierra, y observaremos a través de telescopio el planeta Saturno.
Tienen mas información de leclipse en los siguientes enlaces: enlace 1 , enlace 2
Jesús Sánchez Miguel
Secretario O.S.A.E.
50º ANIVERSARIO DEL PRIMER HOMBRE QUE VIAJÓ AL ESPACIO (30-03-2011)
Nota de prensa
La Organización Salmantina de la Astronáutica y del Espacio queremos celebrar el 50º aniversario del primer vuelo espacial de un ser humano. El 12 de Abril de 1961 el cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio en la nave soviética Vostok 1, un vuelo que duró 108 minutos, suponiendo el comienzo de una nueva era para la Humanidad. En Salamanca queremos celebrar este acontecimiento con una observación pública en la Plaza de la Concordia. Será el próximo Sábado 09 de Abril a las 21:30 horas. Con varios telescopios de socios de nuestra asociación, las personas que se acerquen tendrán la oportunidad de observar a través de ellos la Luna y Saturno con sus anillos.
Para cualquier información, solicitamos se pongan en contacto con secretario@osae.info
Jesús Sánchez Miguel
Secretario O.S.A.E.
4 de Enero de 2001 Eclipse parcial de Sol visible desde Salamanca (30-12-2010)
El próximo día 4 de Enero podremos ver un eclipse parcial de Sol desde Salamanca. para mas información pueden visitar los siguientes enlaces:
Archivo PDF , Sección eclipse 2011, Eclipses de Sol , Eclipses solares en Salamanca
Detectado un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra en 2011 (30-04-2010)
El asteroide 2005 YU55 descubierto en el año 2005 es un asteroide de unos 400 metros de diámetro que en principio no iba a pasar tan cerca de la Tierra, a raiz de nuevas observaciones se ha descubierto que después de rodear el Sol, se aproximará a tan sólo 304.730 kilómetros de la Tierra el próximo 8 de noviembre de 2011, lo que significa que pasará entre nosotros y la Luna, una de las aproximaciones más cercanas de cuantas estén previstas para un futuro próximo. En esa ocasión, según los astrónomos, no habrá riesgo de colisión. Esta será una buena oportunidad para observarlo mediante telescopios, ya que durnte la nohce de la máxima aproximación será visible con pequeños telescopios durante unas horas. Durante la noche del 8 al 9 de noviembre el asteroide aumentará su magnitud visual de +16 a +11.2 en tan solo unas horas. También será visible en mas o menos buenas condiciones en las dos noches siguientes, con una magnitud entre +12 y +14. El asteroide lo podremos observar esa noche desde que anochezca hasta la 2:30 de la mañana. Estará situado en la constelación del Delfín. La Luna estará presente en el cielo durante toda la noche y a demás, casi llena, con lo que estará molestando bastante en la observación del asteroide, aunque al menos estará lo suficientemente lejos del asteroide para impedir que lo veamos. Si nos fijamos bien, podremos ver con el telescopio incluso el movimiento del asteroide entre las estrellas.
El cometa 17/P Holmes aumenta su brillo de +16.5 a +2.5 en tan solo 24 horas (25-10-2007)
Ayer día 24 de Octubre, el cometa 17/P Holmes ha subrifo un outburst (una subida de brillo) de 14 magnitudes. Estando con una magnitud de +16.5 a subido en unas horas a una magnitud de +2.5, siendo visible a simple vista fácilmente. Es una de las mayores subidas de brillo de un cometa que se conoce. El cometa perdeá rápidamente su brillo, aunque esperemos que se mantenga aun aun par de días. Una de las causas posibles (en mi humilde opinión) es que se haya fracturado el cometa. No tiene cola aparentemente, esta noche intentaré confirmarlo yo con mis propios medios. Cuando sepa algo mas os lo haré sabr.
Revista mensual de la asociación (03-09-2007)
A partir de este mes OSAE publicará un boletín informativo de la asociación con fines divulgativos. Se aceptan sugerencias y se invita a los socios a que colaboren con alguna sección y/o reportagje, para hacer el boletín mas llamativo y atractivo. Este boletín se enviará por correo electrónico mensualmente a los socios y a los medios de comunicación, para que utilicen la información que les sea oportuna. El boletín esta en formato PDF y se puede bajar desde la web desde esta link descargar boletín
ISS vs Endeavour (19-08-2007)
La pasada noche pudimos contemplar desde Salamanca uno de los mejores pasos de la Estación Espacial Internacional y el transbordador espacial Endeavour de la NASA. Ambos aparatos pasaron con una diferencia de tan solo 2 segundos brillando con una magnitud de -2.4 y -1.4 respectivamente sobre el cielo salmantino. " tripulaciones abordo de dos naves diferentes compitiendo por el cielo salmantino la noche del 19-08-2007. Un espectáculo digno de ver que se produjo unas horas después de la separación de las naves. Aqui os dejamos una pequeña muestra del momento.
The last night we could contemplate from Salamanca the one of the best passages of the Space station International and the space shuttle Endeavour of the NASA. Both ships happened with a so single difference of 2 seconds shining with a magnitude of -2,4 and -1,4 respectively over the salmantino sky. “crews on board of two ships different competing by the salmantino sky the night from 19-08-2007. A spectacle worthy to see that one took a couple of hours after the separation of the ships. Here you are a bit example of the beautifull moment.
![]() |
![]() |
clik on image to see in original size | clik on image to see in original size |
Cambio de dirección social de OSAE (28-06-2007)
Hace poco hemos cambiado la dirección social de la asociación. La nueva dirección social a la cual deberán ir las cartas y documentos a partir de ahora es: C/ conde Vermudo Nuñez Nº 1, portal 2, bajo C, cp.37003 , Salamanca y el teléfono fijo lo hemos quitado. Por lo cual pueden seguirnos localizando en el teléfono movil 676924229 (el mismo de siempre)
1 er CONGRESO DE ASTRONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN (05-05-2007)
Nota de prensa
El pasado 5 de Mayo se celebró en el Museo de la Ciencia de Valladolid, y con colaboración del Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos, el Primer Congreso de Astronomía de Castilla y León cuyo objetivo era establecer contacto entre las Asociaciones de Astronomía de la Comunidad Autónoma y conocer los recursos astronómicos actuales de nuestra Comunidad. En el mismo se establecieron pautas de trabajo y actuación para la potenciación de la Astronomía como reclamo turístico.
Entre los temas analizados se estudió con cierta profundidad el efecto de la contaminación lumínica en nuestra Comunidad, haciendo especial hincapié en:
Como conclusión del Congreso se aprobó la realización de una guía de Recursos Astronómicos de la Comunidad, para fomentar la creación de turismo astronómico aprovechando, y a ser posible mejorando, la gran calidad de los cielos de los que para el disfrute de esta ciencia disponemos en nuestra Comunidad Autónoma, que se encuentra entre los mejores de la Península.
La aplicación de las medidas adecuadas nos permitirá acercarnos a la Declaración de la UNESCO que afirma que “las personas de las generaciones futuras tienen derecho a una Tierra indemne y no contaminada, incluyendo el derecho a un cielo puro”.
La importancia de esta cuestión es tal que a este congreso han asistido representantes de la mayoría de Asociaciones de Astronomía de Castilla y León, y ha contado con la colaboración de la Agrupación Astronómica Cántabra, asesorando con su experiencia de varios años en la lucha contra el mismo problema.
Firman:
Valladolid, 5 de Mayo de 2007
ASTROCYL I
1 er CONGRESO DE ASTRONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN (08-04-2007)
El próximo 5 de mayo (sábado) tendrá lugar la primera reunión de asociaciones de Astronomía de Castilla y León en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid. Será un punto de encuentro ideal donde compartir ideas y proyectos para el fortalecimiento de esta hermosa ciencia. La inscripción en el congreso es completamente gratuita. Si estás interesado en participar puedes visitar la web de la asociación Syrma y rellenar el formulario de incripción para asistir (Solo socios OSAE). La jornada comenzará a las 13:30 con un acto de inauguración y posteriormente casa asociación hará una breve presenctación de sus actividades, hostoria, etc... (que seguramente llevamos en Power Point), a las 12:30 se dar´auna conferencia sobre los recuersos astronómicos en Castilla y León y por la tarde sesión especial en el planetario del museo de la ciencia donde nos explicarán como funciona todo y para concluir a las 17h una mesa redonda donde debatiremos sobre la contaminación lumínica. el congreso terminará después de dicha mesa redonda alrededor de las 19h. La verdad es que parece muy interesante. Todos los socios de OSAE están invitados a participar en el congreso. Sólamente es necesario enviar el formulario de participación a las asociación Syrma www.syrma.net/astrocyl/ y enviar una confirmación de vuestra asistencia al e-mail e OSAE osaeweb@hotmail.com Se ruega comunicarlo pronto, para poder preparar juntos la presentación de la asociación y quedar para ir juntos a Valladolid.
Nuevo cometa brillante para 2007 (20-03-2007)
Otro cometa prometedor se ha descubierto hace unos días. No será ni parecido al McNaught, pero al menos será moderadamente brillante y accesible para los observadores del hemisferio norte. El cometa alcanzará su perihelio el 30 de abril, y su máxima aproximación a la Tierra será el 25 de Abril, coincidiendo con el máximo brillo del cometa. El máximo brillo se espera en una magnitud entorno a +7.4, aunque al tratarse de un cometa nuevo procedente de la nube de Oort es muy probable que nos quedemos cortos en las estimaciones y que el cometa llegue a alcanzar una magnitud máxima en torno a +5. La mejor fecha para observarlo será entre el 15 y el 30 de Abril, mas concretamente entre el 22 y el 24 de Abril, cuando estará en su máximo brillo y la Luna no molestará, Se verá desde pasada la media noche hasta el amanecer en la constelación de Águila. Presumiblemente será visible a simple vista aunque con esfuerzo y sin problemas con prismáticos y pequeños telescopios. Aunque habrá otros dos cometas mas de similar brillo en estas fechas, no se verán bien al estar muy mal posicionados cerca del Sol.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nova en Escorpio (20-02-2007)
La Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO) ha informado sobre la aparición de una nova en la constelación de Scorpio. Esta nova, descubierta a principios de febrero presentaba magnitud 9 y ha incrementado sustancialmente su brillo hasta convertirse en una de las más luminosas de los últimos años. La estrella, denominada Nova Scorpii 2007 ó V1280 Sco, fue descubierta independientemente por dos astrónomos aficionados japoneses el 4 de febrero de 2007. Esta nova es fácilmente visible a simple vista sin necesidad de utilizar telescopios. ¿Que es una nova?
Una nova es una explosión termonuclear causada por la acreción de hidrógeno en la superficie de una enana blanca .
En un sistema binario formado por una enana blanca y una estrella que ha dejado la secuencia principal , se produce transferencia de masa desde esta última debido a su transformación en gigante roja , lo que implica su expansión y la expulsión de capas más externas, que son capturadas por el potencial gravitacional de la enana blanca. El material acretado, compuesto principalmente por hidrógeno y helio , es compactado en la superficie de la enana blanca debido a la intensa fuerza gravitatoria. El material es calentado a altas temperaturas, a medida que más material va cayendo hacia la superficie de la estrella, hasta que, finalmente, alcanza la temperatura crítica para la ignición de fusión nuclear , la que transforma rápidamente grandes cantidades de hidrógeno y helio en elementos más pesados.
La enorme cantidad de energía liberada por este proceso produce un destello de radiación electromagnética muy brillante, pero de corta duración. Este destello, que se produce en escalas de tiempo de días, dio origen al nombre nova , que en latín significa nueva : al ocurrir una nova, los astrónomos antiguos creían ver aparecer una nueva estrella en el cielo nocturno. Curiosamente, el término fue usado por primera vez por el astrónomo Tycho Brahe al observar no una nova sino una supernova . Pero no fue hasta tiempo después cuando se establecieron diferencias entre las supernovas y las novas, más débiles.
Una enana blanca puede generar múltiples novas, mientras siga habiendo material disponible para la acreción en la estrella compañera. Progresivamente, la estrella compañera puede ver agotado su material, o la enana blanca puede producir una nova lo suficientemente poderosa como para destruir el sistema por completo. Este último caso es similar a una supernova tipo Ia. Sin embargo, las supernovas involucran procesos diferentes, así como energías mucho mayores, por lo que no deberían ser confundidas con novas corrientes.
Desde OSAE hemos visto y fotorafiado la nova, para mas información ver la sección de Memorias de observación
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cometa McNaught (C/2006 P1) El cometa mas brillante de los últimos años (10-01-2007)
El cometa C/2006 P1 (Mc Naught) está destinado a convertirse en el cometa más brillante observado en los últimos 40 años. Este cometa fue descubierto desde Australia el 7 de Agosto de 2006, y ya entonces se esperaba que el cometa alcanzara un brillo respetable en su paso por el perihelio. El cometa alcanzará este punto el próximo día 12 de Enero de 2007, situándose muy cerca del Sol, a tan solo 0.17 UA (Unidades Astronómicas). En un principio se esperaba que el cometa alcanzara un brillo +2 magnitudes, pero los últimos datos recibidos de observadores de todo el mundo, confirman que será mucho mas brillante. Las últimas observaciones realizadas por astrónomos profesionales y por miembros de OSAE a día de hoy han obtenido un brillo muy superior al esperado en un principio. l cometa se encuentra a las hora de escribir estas líneas en magnitud -3 y se espera que pueda subir incluso a magnitud -5 el día 12, cuando pase por el punto mas cercano al Sol. Para observarlo se recomienda situarse en un lugar alto y con el horizonte Oeste despejado de montañas y edificios. El cometa estará muy bajo en el horizonte, a la derecha de Venus que será fácilmente visible. Para hacernos una idea el brillo de Venus es de -4, con que que se puede decir que el cometa brillará algo mas que venus, aunque se verá peor, por estar mas bajo y por que la magnitud de los cometas se estima como magnitud global, y no puntual. Si se cumplen las expectativas será el cometa mas brillante desde que el Ikeya-Seki hizo su aparición en 1965 con una magnitud de -10. Para verlo no es necesario ningún telescopio, ya que miembros de la asociación hemos podido ver el cometa a simple vista, aunque si se dispone de prismáticos o telescopio, es mucho mejor. Si desean más información o ver imágenes del cometa pueden hacerlo en la sección de Memorias de observación de la asociación
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cometa McNaught (C/2006 P1) (05-01-2007) (actualizado 09-01-2007)
Según las últimas observaciones realizadas por astrónomos estadounidenses y europeos, el cometa McNaught (C/2006 P1) podría alcanzar la magnitud de -4 en su `paso por el perihelio, e incluso no se descarta que pueda alcanzar la magnitud -6. Esto haría posible incluso que se pueda ver el cometa en pleno día, eso si, con muchisima precaución, ya que se encontrrá bastante cerca del Sol. Desde OSAE hemos preparado unas salidas para intentar ver el cometa, tanto al atardecer, como durante el día (los días 12 y 13). De todas formas, se espera que sea un cometa espectacular. A la hora de escribir estas líneas el cometa se encuentra en magnitud -2.5 y sigue subiendo, con lo que los pronóstcos pueden cumplirse. Como siempre... habrá que esperar. Suerte a todos con la observación. mas información en las Próximas actividades y en la sección de cometas de la asociación.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Posible gran lluvia de estrellas en 2007 (14-11-2006)
Según los estudios realizados por algunos expertos como Peter Jenniskens , el día 1 de Septiembre de 2007 es posible que se produzca una gran lluvia de meteoros, llegando incluso a alcanzar el nivel de tormenta. La lluvia de estrellas se llama "Aurigidas". Esta es una lluvia menos que pr lo general no tiene mucha relevancia, pero unos estudios realizados revelan que ese año atravesaremos una de las "nubes de polvo" casi por el mismo centro, a una distancia del centro de tan solo 63.000 Km. Dado que nunca se ha producido un caso similar en esta lluvia, Los expertos no saben decir realmente cual será el nivel de la lluvia de estrellas con exactitud. Aun as, pronostican que como mínimo veremos un THZ de 400, aunque afirman que podría llegar incluso a un THZ de 1000 o superior. El máximo está previsto a las 11:37 GMT, con lo que los observadores europeos no podremos verlo por ser de día. Más suerte tendrán desde el Oeste de los Estados Unidos, Canadá y Hawai, donde disfrutarán de la lluvia en todo su esplendor. Otro inconveniente es que la Luna habrá sido LLena 4 días antes, con lo que su luz molestará mucho a la hora de las observaciones.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de prensa (Marte se acerca a la Tierra) (21-08-2006)
Hay una noticia que se está divulgando por bastantes medios de comunicación, entre ellos internet que es totalmente falsa. Afirman que el próximo día 27 de Agosto Marte se acercará mucho a la Tierra, Dicen que será el mayor acercamiento en 60.00 años etc... Bueno.. esto es TOTALMENTE FALSO. De echo a parte de estar bastante lejos ni siquiera va a ser visible ese día, puesto que se encontrará demasiado cerca del Sol (aparentemente). La confusión en mi opinión personal es que viene de gente que haya leío una noticia anterior en internet. Mas concretamante del año 2003 el 28 de Agosto, entonces SI es cuando se produjo ese acercamineto, y no este año como afirman muchos. El próximo acercamiento parecido al descrito de Marte a la Tierra ocurrirá el 27 de Julio del 2018, que aunque no llegará a igualar al del 2003 si se aproximará bastante.
Por lo tanto si escuchais el 27 de Agosto algo referente a este supuesto acercamiento de Marte que sepais que es FALSO.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Star-Party en Carrascal de Barregas (20-08-2006)
El próximo día 1 de Septiembre, Viernes se realizará una Star-Party en la Urbanización Peñasolana, (Carrascal de Barregas)en la Provincia de Salamanca. Se realizarán diversas actividades y tallese de observación para todo aquel que quiera acercarse. La Star-Party está organizada por el ayuntamiento y OSAE. Para más información podeis visitar la página que hemos preparado o bien la página del pueblo. Ver artículo OSAE ver Página de Carrascal de Barregas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LLuvia de estrellas Perseidas 2006 (Lágrimas de San Lorenzo) (07-08-2006)
Acabamos de publicar en la web un pequeño reportaje sobre las Perseidas de este año, en el explicamos que es una lluvia de estrellas, como ha que verla y como se verá este año, a demas de poner un enlace a una ágina web especializada en este tipo de eventos con multitud de información que esprero que os sea de utilidad. Ver Artículo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reportaje en La Gaceta (06-08-2006)
Hoy ha salido publicado un reportaje en el dominical de La Gaceta de Salamanca hablando entre otras cosas de la LLuvia de estrellas Perseidas de este año y de la asociación.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entrevista en Canal 4 (07-07-2006)
El póximo Lunes 10 de Julio, se emitirá en directo un reportaje relacionado con la Astronomía en la cadena de televisión Canal 4 Salamanca, tratará de diversos temas, entre ellos comntaremos el último eclipse total de sol que algunos mienbros de OSAE fuimos a ver a Egipto, las Star-Partys tan famosas en los veranos y como no, hablaremos de la asociación, y sus próximas actividades. El reportaje será a las 18:00
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mas star-Partys (05-06-2006)
Visto el éxito que tuvo la última Star-Party de Salamanca que hicimos en el pueblo San Cristobal de la Cuesta, varios ayuntamientos de la provincia nos han pedido si podemos hacer actos parecidos en sus localidades.Por supuesto hemos accedido. Asi que en breve pondremos las fechas previstas en la sección de próximas actividades
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Star Party en San Cristobal de la Cuesta, Salamanca (18-02-2006)
El próximo día 6 de Mayo se realizará la primera Star Party en Salamanca en el peblo San Cristobal de la Cuesta, organizada por el ayuntamiendo del pueblo y por OSAE. Durará 12 horas, y se realizarán actividades y talleres tanto para los mas pequeños como para los mas expermentados. Observaremos el Sol, La Luna y algunos planetas, asicomo alguna galaxia y el cometa 73P. POr cierto, saldrá publicado el poster de la fiesta en las revistas especialzadas "Tribuna de Astronomía" y "Espacio"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Erupción de la Nova recurrente RS Ophiuchi (14-12-2006)
El pasado día 12 de Febrero se detectó una nueva erupción de la estrella variable RS Ophiuchi, una estrella que suele tener una magnitud visual de + 11,en esta última erupción ha aumentado su brillo hasta +4.6
Es la primera vez que se ve a simple vista desde hace 21 años.
Para los que quieran localizarla está situada en la constelación de Ophiuchus y su
posición es (en equinocio 2000.0):
AR: 17h 50.2m
DEC: -6º 43'
En la imagen se mustran las anteriores erupciones de la estrella indicando la magnitud que alcanzó.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Foro para OSAE (29-12-2005)
Esta semana hemos inaugurado el foro de OSAE, donde se podrán tratar diversos temas relacionados con el mundo de la astronomía, astronáutica y por supuesto todo lo relacionado con la asociación. Podeis acceder a el desde la seción de Asociación
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Observación de un objeto o fenómeno desconocido el día 23-12-2005 (23-12-2005)
Esta tarde he presenciado algo que al menos a captado mi atención. Es algo raro para lo cual aun no he encontrado explicación. espero que en unos días si aprarecen más informes en internet, me aclaren lo que vi. He realizado un informe con los datos que he podido recopilar y dando las explicaciones de mi desconociemiento hacia lo he he visto. si quereis echarle un vistazo aqui os dejo un enlace. se aceptan sugerencias y/o correciones. Un saludo a todos. Informe de objeto o fenómeno desconocido 23-12-2005
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Expedición a Egipto para ver el eclipse total de sol del 29-03-2006 (27-11-2005)
Al final se ha decidido ir con el grupo SAROS expediciones científicas para observar el eclipse a Egipto. En un principio, solo rán los miembros del grupo Saros, aunque es posible que pueda acompañarnos algún interesado. Todo dependerá de la disponibilidad y la aceptación de Saros, puesto que las plazas son muy limitadas. Toda la información de la expedición la podeis encontrar en el siguiente link: |
![]() |
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La OSAE está barajando la posibilidad de realizar una expedición a Egipto para ir a ver el eclipse total de sol del 29-03-2006. (23-10-2005)
Dado el éxito de la expedicción del eclipse anular, desde la asociación se está barajando la posibilidad de hacer una expedición algunos de los socios a Egipto con motivo de oservar el eclipse total de sol que tendrá lugar en África el 29 de marzo del año que viene. La opción de Egipto es la mas aceptable, y el plan sería visitar de paso la zona turística de El Cairo, las pirámides y Alejandría, aunque si no fuera viable se podría mirar como destino Turquía (aunque aquí hay mas posibilidades de estar nublado). En los próximos meses se harán varias reuniones con los interesados, para ponernos de acuerdo de todos los detalles y posibilidades. Los interesados en asistir, deberán comunicarlo por e-mail o teléfono a la asociación lo antes posible para ir cerrando todos los detalles. |
![]() |
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La NASA suspende temporalmente todos los lanzamientos de los transbordadores espaciales. (28-07-2005)
El director del proyecto Bill Parsons ha dedicido cancelar temporalmente el lanzamiento de los transbordadores espaciales a la espera de que se solucionen los problemas ocurridos durante el lanzamiento del Discovery el pasado día 26 de Julio, en el que se produjo una situación parecida a la que causó la pérdida del Columbia y la muerte de su tripulación dos años antes.
En un primer incidente, parte de una losa del escudo térmico de la zona cercana a las puertas del tren delantero (una zona que experimenta un calor extremo durante la reentrada) se rompió aparentemente y saltó de su anclaje en torno a un minuto y cinco segundos después del lanzamiento. Un minuto después, otro fragmento, (un trozo de espuma del tanque externo), relativamente grande, pareció desprenderse del tanque externo de la lanzadera, pasando limpiamente por debajo del ala derecha de la misma, sin llegar a golpear la nave.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Deep Impact, finalmente colisionó esta mañana contra el cometa Temple 1, casi como estaba previsto. (04-07-2005)
En lugar de hacerlo en el centro del cometa, lo hizo un poco desviado y la hora del impacto se retrasó 1 minuto y 47 segundos pero con todo acertó.
El impacto con el cometa Tempel 1 se produjo a las 7:54:47 hora oficial peninsular.
Las primeras imágenes llegaron a la Tierra pocos minutos despues, y aunque la calidad no es muy buena, dentro de unos días, cuando sean tratadas, disfrutaremos de unas buenas imágenes.
Aun tienen que llegar mas fotografías a la tierra, con lo que en las próximas horas sabremos un poquito más.
De lo que no hay mucha información aun es de como han observado los aficionados americanos el impacto desde allí, ni que magnitud visual ha llegado a alcanzar, ni si se está manteniendo el brillo, etc...
A medida que dispongamos de mas información os lo haremos saber.
Mientras tanto aquí teneis algunas de las fotografias ya recibidas. (todas las fotos cortesía de la NASA)
![]() |
---|
Imagen tomada desde el impactador poco antes del choque |
![]() |
---|
imagen desde el impactador minutos antes del choque |
![]() |
---|
detalles de la superficie captados por el impactador pocos segundos antes de la colisión |
![]() |
---|
detalles de la superficie captados por el impactador pocos segundos antes de la colisión |
![]() |
---|
imagen del cometa pocos segundos depues del impacto |
![]() |
---|
imagen del cometa pocos segundos depues del impacto |
![]() |
---|
Primera imagen del impacto |
![]() |
---|
Imagene del cometa antes y despues del impacto tomadas por el telescopio espacial Hubble |
![]() |
---|
Imagen del cometa antes del impacto, el punto rojo señala el posible lugar del impacto |