20-12-2005
Noche de Observación
Evento: noche de observación
Lugar de observación: A 1.8 kms de Cabrerizos, Salamanca
Número de observadores: 2 personas, Oscar Martín Mesonero, Juan Carlos Duran
Inicio de las observaciones: 19:00
Fin de las observaciones: 23:00
Instrumentos: Telescopio Celestron 8" y Celestron 5"
Condiciones climatológicas: Cielos despejados y con viento constante flojo aunque lo suficiente para mover las imágenes del telescopio
El relato: Montamos los dos telescopios e inmediatamente fuimos a por Venus, que se veía estupendamente, con su fase menguante ya muy avanzada y un gran tamaño angular. Capturamos algunos fotogramas con la webcam y sacamos alguna foto, aunque por su exceso de brillo y el viento no quedaron demasiado bien las tomas. Seguidamente observamos Marte e hicimos otro tanto de lo mismo.
Entre descanso y descanso, nos dedicamos a observar la galaxia M31, la cual vimos con total claridad. La nebulosa M 42, en la cual pudimos apreciar a simple vista (mirando por el telescopio) perfectamente la forma de la nebulosa e incluso notamos alguna estructura dentro de la propia nebulosa, como si estuviera "rugosa" en algunas zonas. Hicimos una captura con la webcam en la que se apreciaba las estrellas del trapecio junto a otras estrellas próximas, pero al procesar los fotogramas salieron movidas. También vimos M 42 utilizando el filtro de Oxigeno III el cual nos ayudó aun mas a marcar definidamente los límites de la nebulosa. Resumiendo M42 fue espectacular. La estrella doble Albireo, bien separada y sus colores bien diferenciados y aprovechamos a hacer una captura con la webcam. El cúmulo doble de Perseo, el cual intentamos capturar en con la webcam y solamente obtuvimos un trocito de el. La estrella Sirio, que brillaba tanto que al mirar por el ocular parecía haber luz residual. La estrella Betelgeuse, con su color rojizo fuerte de la cual sacamos una captura con la webcam que al final no salió bien del todo. La estrella Rigel de la cual hicimos una captura con la webcam. Las Pleyades o M 45 que las capturamos con la webcam y sólo pudimos coger unas pocas estrellas y por último cabe destacar que saqué un par de fotografías de La constelación de Orión con la cámara digital y dándole una exposición de 4 segundos.
Después nos metimos un ratillo en el coche porque hacía bastante frío, de hecho creo que llegamos a alcanzar unos 2 ó 3 grados bajo cero. Metidos en el coche esperamos a que Saturno ganara algo de altura para poder capturarlo bien. Al rato salimos del coche y tomamos algunas capturas y fotos de Saturno que se resistía a que lo dejáramos "retratar". Un poco antes de marcharnos empezaba a salir la Luna y en cuanto las hicimos las últimas fotos, recogimos todo y nos fuimos a casita a entrar en calor.
Me gustaría comentar que durante toda la noche, el Celestron de 5" estuvo utilizando una especie de "anti-rocío" fabricado por Juan Carlos y hay que decir que funcionó con muy buenos resultados, puesto que no tuvimos ningún problema con el espejo en toda la noche. En cuanto al Celestron de 8" tampoco se empañó casi nada, pero eso si no estuvo toda la noche en el exterior, tuve el tubo del objetivo tapado mientras no realizábamos ninguna observación e incluso un rato lo metimos en el coche. Aun así a última hora creo que ya empezaba a empañarse algo.
Documentos gráficos:
Video: No
Fotos: SI, se realizaron capturas de lo anteriormente descrito con lo webcam (toucam) y alguna con la cámara digital Kodak de 5 MP.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Todas las fotografías están realizadas a partir de la las capturas con la webcam, procesadas con registax y retocadas con Corel Photopaint excepto la nº 6 que está realizada con la cámara digital. |
Ordenadas de Izda a Dcha y de Arriba a Abajo 1ª Venus -- 2ª Venus con Barlow 3X -- 3ª Marte con Barlow 3X -- 4ª Parte del cúmulo doble de Perseo -- 5ª Albireo -- 6ª Saturno cámara digital -- 7ª Saturno con Barlow 3X |
Justo bajo estas líneas una fotografía de gran campo de la constelación de Orión, realizada con la cámara digital Kodak de 5 MP dándole una exposición de 4 segundos sin seguimiento y retocándola con Corel Photopaint (En la fotografía se aprecia abajo a la izquierda la estrella Sirio)
* Todas las fotografías de este documento son propiedad de OSAE y está prohibida su utilización sin expresa autorización por escrito de la asociación
Audio: NO
Informe realizado el 22 de Diciembre de 2005 a las 4:30