Eclipse parcial de Sol
29-03-2025
Salamanca, España

Pre-Eclipse
Este eclipse solar será parcial en cualquier parte del planeta, la zona con mayor porcentaje de ocultamiento será la parte norte de Canadá. Desde España será visible como un eclipse parcial de baja magnitud. Por ese motivo realizaremos una observación desde Salamanca.
Eclipse
El sábado 29 de marzo de 2025 tuvo lugar en Salamanca un eclipse parcial de Sol, en el cual la Luna ocultó el 24,3% de la superficie del mismo. La actividad, organizada por OSAE en Colaboración con la Oficina de Turismo de Salamanca y la FAAE, se llevó a cabo en el Parque de Ciudad Rodrigo, en la calle de Los Mozárabes, un lugar elegido por su amplitud y buena visibilidad del cielo.
Asistentes con equipo: Jesús Rivas y su esposa, Charo, Felipe, Miguel Ángel, Álvaro Moreta, Germán, Roberto, Félix e Ismael, y Juan Vicente.
Asistentes sin equipo: Jesús y Verónica, Toñi, Crisanto, Maríano Ortiz, Efren, Merce y Dani, Beatriz y Elan, Yolanda, Andrés, Miquel, Eliseo y Javier Várez.
Sobre las 9 de la mañana llegaron los primeros socios al lugar de la observación. Poco a poco fuimos llegando los demás entre las 9 y las 9:30. Sobre las 9:40 un coche patrulla de la policía local se acercó para ver si necesitábamos algo. Sobre esa hora también fueron llegando miembros de la prensa. Mientras los socios con equipo íbamos montando, otros socios empezaron a montar la carpa y el monitor donde se proyectarían imágenes del Sol. Durante ese tiempo la prensa hizo fotos del proceso de montaje.
Poco a poco empezó a llegar público al lugar. Mientras esperábamos a que el eclipse diera comienzo, la gente fue pasando por los telescopios para observar el Sol, mientras los socios hacíamos explicaciones y respondíamos a sus preguntas. Por fin sobre las 10:45 dio comienzo el eclipse. Para ese momento ya se había juntado un buen número de personas. Para muchas de ellas era la primera vez que veían el Sol por el telescopio o que simplemente miraban por un telescopio en general. A la vez que iban mirando les íbamos explicando en qué consiste un eclipse, sus fases y sobre todo, haciendo especial hincapié en las medidas de seguridad a la hora de observar un eclipse de Sol. También teníamos carteles explicativos de qué no se debe usar para ver un eclipse de Sol. Aun así, hubo una persona que llevó una máscara de soldador para mirar por él. Por supuesto se le advirtió que esa no era la forma adecuada para mirar un eclipse y que debía hacerlo con las gafas de eclipse o filtros específicos. También hubo quien preguntó si se podían usar radiografías para verlo, pero afortunadamente nadie las llevaba.
Una cosa que gustó bastante a la gente fue el efecto pinhole. Tanto Miguel Ángel con una espumadera, como Germán con una cartulina con tres agujeros de formas distintas, un triángulo, un cuadrado y un círculo, mostraron al público cómo observar el eclipse a través de dicho experimento. También se les enseñaron otros métodos de observación por proyección, como por ejemplo, entrelazando los dedos, con el pelo de las personas que lo tuvieran largo o incluso con las sombras de las hojas de los árboles. Otro experimento que realizó Miguel Ángel fue simular un eclipse con un modelo a escala del sistema Tierra-Luna. A las 11.39 la Luna cubrió el 24,3% del disco solar alcanzando así el máximo de este evento en nuestra localización. Algunas personas intentaron inmortalizar el momento con sus móviles y algunas de ellas consiguieron resultados bastante aceptables. Durante la fase en la que el porcentaje de cobertura del Sol descendía, la gente siguió pasando por nuestros telescopios y binoculares y usando las gafas de eclipse que muchos de ellos habían adquirido en un kiosco cercano, además de algunas que nosotros íbamos prestando para poder ver el eclipse mientras esperaban la cola. A lo largo del eclipse además varios socios fuimos entrevistados por la prensa local. Finalmente, el eclipse terminó sobre las 12.35 y empezamos la recogida de equipos y la carpa para dejar el lugar de observación impoluto.
Nuestras estimaciones basadas en las personas que pasaron por los telescopios teniendo en cuenta que muchas de ellas repitieron varias veces y por el número de gafas vendidas en el kiosco es de que pasaron entre unas 150 y 200 personas a contemplar el eclipse siendo todo un éxito y superando nuestras expectativas dada la localización no céntrica del parque.
| Coordenadas de observación: | 40° 58' 19" N | eclipse parcial de Sol | ||
Altitud: 808m |
5° 38' 01" O | eclipse parcial desde España (Sa-A6) | ||
Oscurecimiento: 24.264% |
magnitud al máximo: 0.35467 |
|||
| relación de tamaño Sol/Luna : 1.05252 | ||||
SAROS 149 |
número 21 de 71 |
anterior:19-03-2007 próximo:09-04-2043 |
||
Evento |
Fecha |
Hora |
Altura |
CL |
Inicio del eclipse parcial (C1): |
29-03-2025 |
10:45:52.6 |
+37.9º |
|
Máximo del eclipse: |
29-03-2025 |
11:39:09.5 |
+45.4º |
|
Fin del eclipse parcial (C4): |
29-03-2025 |
12:34:40.5 |
+50.8º |
|
Fto del eclipse. Foto cortesía de Álvaro L.Moreta |
Foto del eclipse cerca del máximo. |
Observando el eclipse. Foto cortesía de Álvaro L.Moreta |
Fotografiando el eclipse! Foto cortesía de Álvaro L.Moreta |
Germán explicando como observar por el telescopio. Foto cortesía de Álvaro L.Moreta |
Roberto con e lordenador y el telescopio de H-Alpha. Foto cortesía de Álvaro L.Moreta |
Foto cortesía de Álvaro L.Moreta |
Foto cortesía de Álvaro L.Moreta |
![]() |
![]() |
Foto cortesía de Mariano Ortiz |
Foto cortesía de Mariano Ortiz |
Eclipse . Foto cortesía de Marco |
Eclipse cerca del máximo. Foto cortesía de Marco |
Efecto Pinhole. Foto cortesía de Marco |
Post-Eclipse
Al no tratarse de un viaje largo, no tenemos ningún evento en días posteriores.
El vídeo
No hay videos.
Enlaces
Tribuna de Salamanca + reportaje
Créditos